
El acoso en redes ya es considerado violencia de género
La norma aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido privado, además de incluir los discursos de odio, contenidos sexistas, acoso y espionaje, entre otros.

¿Para qué sirve que las sociedades estudien sus relaciones de género?
Desde la columna de Género y Diversidades, la Dra. Elena Mingo, docente de la Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad, analizó la importancia de las Ciencias Sociales con un enfoque de género ante la contraofensiva de la derecha.

Índice de crianza, ¿un freno a la violencia económica?
La justicia de la Provincia de Buenos Aires falló en un caso sobre cuota alimentaria que se sustenta en el Índice de Crianza publicado por el INDEC.

Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
En el marco de esta fecha se realizó el lanzamiento de la Red Orgullo en la Universidad Nacional Lanús.

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
En el marco de esta fecha, desde la columna de Género en Todxs Somos Rarxs, se presentaron datos de la implementación de la Ley 27.610 de regulación de la interrupción del embarazo y conversamos con Rosa Martellotti, directora de Organización Comunitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Foto: Maira López
Falsas promesas y represión: denuncian retroceso de los derechos en Salta
Se realizó una manifestación en las afueras de la Legislatura bajo la consigna: "Nos abrazamos en defensa propia".

Televisión contra las violencias: serie documental realizada por mujeres y diversidades
Ocho directoras abordan las violencias por motivos de género en una serie documental de 8 capítulos que se emitió en Canal Encuentro y la Televisión Pública.

Mucamas del Opus Dei: “Estaban completamente controladas y trabajaban gratis”
Entrevista con Paula Bistagnino, docente y periodista que investigó sobre el Instituto de Capacitación Integral en Estudios Domésticos, una escuela de mucamas que el Opus Dei mantuvo durante 40 años.

Daiana Garnica: condenaron a perpetua a Darío Suárez
El martes 2 de mayo el tribunal condenó a Darío Suárez a la pena de prisión perpetua por encontrarlo culpable del delito de privación ilegítima de la libertad en contra de Daiana Garnica seguido de su muerte.

Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional
La publicación surgió como producto de la lucha de la Red Federal por la Ley de Equidad de Género en los medios, normativa que fue sancionada pero aún no reglamentada.