
Victoria Villarruel y los discursos de odio: su historia y trayectoria
Luis Alen, director de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, analizó la postura de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza y el negacionismo sobre los crímenes de lesa humanidad.

Marcha en rechazo a acto negacionista impulsado por la vice de Milei
Organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas repudiaron la actividad impulsada por Victoria Villarruel, que propone "homenajear a las víctimas del terrorismo".

Cine: Retratos de Eugenia
El documental narra la historia de la artista visual Eugenia Bekeris atravesada por una historia familiar de víctimas de un genocidio. Entrevista a Juan Manuel Repetto, director del film.

Se estrena el documental Sebastian Moro, el caminante
El 1 de junio en el Cine Gaumont con la presencia de familiares del periodista mendocino asesinado en Bolivia durante el Golpe de Estado a Evo Morales.

"No puede haber memoria si no hay verdad y justicia"
Sobrina de Pablo Turner
Pablo Turner es uno de los tres Intendentes detenidos-desaparecidos del país durante la Dictadura cívico-militar. Reclaman falta de celeridad en el avance de la causa judicial que investiga su desaparición forzada.

Fotos: Télam
Hogar Casa de Belén: “Muestra toda la connivencia de la Iglesia, el poder judicial y el ejecutivo"
Carla Ocampo, abogada de la familia Ramírez, habló del histórico fallo para reparar en parte el horror sufrido en esa casa durante años de dictadura.

a un click de distancia
Junto a Paula Zustovich recorremos la historia de La Retaguardia y el acceso de los juicios a los represores

Rafael Calzada: La importancia de recuperar la historia
Se señalizó el Cementerio Municipal de la provincia de Buenos Aires y fue declarado Sitio de la Memoria.

“El Nunca Más de las locas. Resistencia y deseo en la última dictadura“
A 40 años de la Democracia, en el mes de la memoria, la Editorial Marea, publicó el ejemplar que forma parte de la colección "Historia Urgente".

La UNLa inaugura Pañuelos por la Memoria
La Universidad Nacional de Lanús reconoce el compromiso asumido en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia a Pablo LLonto, Silvia San Martín, La Retaguardia, Viviana Losada, Iris Pereyra de Avellaneda, Ada Miozzi de Borzi y a la Colectiva de ex presas políticas.