ESTÁS ESCUCHANDO
Radio en vivo
Megafon

Litio ¿extractivismo o industrialización?

Recursos Estratégicos

Entrevista al Ingeniero Guillermo Garaventta

En la tercera entrevista del ciclo “Recursos nuestroamericanos en un mundo en reconfiguración”  que el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” realiza en el marco del lanzamiento del portal “Geopolítica de los Recursos Estratégicos”,  el Lic. Ernesto Dufour conversó con el Ing. Guillermo Garaventta. Referente ineludible del tema de aplicaciones de litio en baterías en la Argentina, es ingeniero electrónico e investigador de la comisión de investigaciones científicas de la provincia de Buenos Aires, con lugar de trabajo en el centro tecnológico aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.


ED: ¿Qué es el litio, para qué sirve, qué tiene que ver con América Latina y Argentina en particular y específicamente, por qué el litio debe ser considerado un recurso estratégico y no un mero commodity?

GG: Bueno, el litio es un elemento químico que hoy está en el tope de las necesidades del mundo, primero porque la necesidad de realizar en una primera etapa autos eléctricos masivamente lo requiere, porque es un almacenador nato de energía eléctrica, entonces por eso es que hoy está en el tope de las necesidades de los países tecnológicamente desarrollados. No solamente tiene aplicaciones en pilas o baterías sino también tiene en reactores nucleares, en el aluminio aeronáutico, en filtros de aire para retener el dióxido de carbono, en grasas, de hecho la historia del litio empieza con las grasas del litio. Allá por la segunda guerra, donde hace un impacto importante en toda la tecnología de guerra, permitiéndole avanzar a pesar de las inclemencias del clima, en la primera guerra todos los vehículos se oxidaban y dejaban de andar a la semana y en la segunda guerra no dejaron de andar en toda la guerra, producto de las grasas del litio. Ahora bien, yo acabo de decir que los países tecnológicamente avanzados saben para qué sirve el litio, el tema es que no lo tienen, no lo tienen en la cantidad que lo requieren, y ¿porque no lo tienen? Argentina, Bolivia y Chile tienen en salmueras, en salares, el 85% de reservas de litio del mundo, eso es el 60% del litio total del planeta, y están en 3 países que no tienen el desarrollo tecnológico suficiente como para poder utilizarlo, y entonces es muy estratégico, ¿porque? y, porque genera vulnerabilidad de los países que sí tienen la capacidad de desarrollo, y eso, genera la condición de que lo van a venir a buscar de cualquier modo, y el de cualquier modo, el ejemplo más inmediato que tenemos es Bolivia, lo que ocurrió en Bolivia hace unos pocos meses atrás. Porque el litio es estratégico y cuando vos vulneras el desarrollo tecnológico de países como Estados Unidos, van a hacer lo que tengan que hacer, y el tema, es que nosotros, los pensamientos de nuestros países latinoamericanos son en términos electorales, los países desarrollados piensan a  50 años, lo van a venir a buscar y tienen 50 años de expectativa para ver cómo lo van a conseguir. Nosotros en 2 o 3 años queremos hacer cosas, y es por eso que tenemos la pendularidad que tenemos, no tenemos horizonte de política de estado, ellos la tienen y tienen estrategias, tienen el respaldo militar además para hacer lo que quieran, eso es básicamente lo que ocurre con el litio en el mundo. Por ejemplo el desarrollador de los autos Tesla que es una megafactoria de pilas de litio, pero no tienen litio; el horizonte de litio suficiente como para abastecer los reactores nucleares por ejemplo, se usa un isótopo de litio, que vale 50 mil dólares el kilo, entonces todo lo que toca el litio lo convierte en un valor agregado X veces superior a cualquier kilo de soja, a cualquier tonelada de soja, como dice el, vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Marcos Actis, una tonelada de soja equivale a 600 dólares, una tonelada de satélite a 230 millones de dólares, eso es el desarrollo tecnológico, eso es la innovación, es la inversión continua del conocimiento permanente e ininterrumpida. Si uno interrumpe el crecimiento del conocimiento aplicado, destroza el desarrollo tecnológico y científico de cualquier país, y es lo que nos pasa a nosotros, la pendularidad. Ustedes fijense lo que seríamos nosotros hoy con el Pulqui 1, el Pulqui 2,  si hubiéramos evolucionado.  ¿Les cabe alguna duda que tendríamos un avión a reacción de altísima gama totalmente nuestro? Bueno, lo mismo pasa con el rastrojero, lo mismo pasa con la locomotora Pampa, que andaba a biodiesel en el año 50, y hoy el primer productor de biodiesel es Brasil. Son ejemplos de los cuales hay que aprender, que independientemente del color político, uno tiene que tener una trayectoria en la innovación tecnológica ininterrumpida y direccionada hacia el sector donde nos convenga trabajar, nosotros no podemos hacer todo lo que dejamos de hacer en 150 años, que es lo que tiene invertido Estados Unidos, 150 años de desarrollo. Nosotros tenemos que agarrar nichos en los cuales si podemos entrar casi al tope, por ejemplo, reactores nucleares, satélites de baja órbita, satélites geoestacionarios, radares, generación eólica, autos eléctricos, pilas, son 7 u 8 nichos que internacionalmente podemos entrar al primer nivel. En los autos eléctricos de hecho no estamos tan desfasados, bueno pero es el momento, nosotros tenemos el litio, tenemos la capacidad científico técnica para hacer cosas, bueno, ¿porque no desarrollar un auto eléctrico que utilice el litio de Latinoamérica y venderlo al mundo de alguna manera?, o si el mundo no lo va a comprar, porque en un primer momento no lo va a comprar, porque comprendamos que el mundo tecnológico no quiere más países tecnológicos, es competencia y eso quita o rompe mercados, y entonces no nos lo van a permitir. Bueno, pero tenemos Latinoamérica para vendernos entre nosotros el auto eléctrico. Por ejemplo con el del Airbus A380, que los 5 o 6 países, -donde uno de ellos no pertenecía o no compartía el euro que era Inglaterra-, pero sí sabía lo que iba a ganar por hacer 10 asientos por avión. Compartiendo un desarrollo común en Latinoamérica que puede ser un auto eléctrico, tranquilamente podemos hacer las puertas en Uruguay, el chasis en Brasil, las baterías en Bolivia, Argentina, las cubiertas en Venezuela, y lo que sea, y lo armamos en Perú, y todos sabemos lo que vamos a ganar y no lo que vamos a perder y la frontera de nuestros países está perfectamente definida, cosa que cuando nosotros vendemos soja y de Brasil entran autos, la frontera no sirve para nada, porque se va soja y entra auto. Ese concepto de fabricar cosas en conjunto potencia la soberanía latinoamericana e individual de cada país, porque todos sabemos lo que vamos a ganar y no vamos a perder, en dónde está la letra chica, no hay letra chica, vos vas a hacer 10 chasis por mes y vas a cobrar por 10, lo vendemos en conjunto, le ponemos un precio razonable, porque los precios razonables son 7 o 6 mil dólares un auto eléctrico de ciudad, el citadino, el que hay que hacer verdaderamente, y no en 15 o 20 mil dólares como están saliendo ahora, que son los costos que tiene hoy Argentina. No es que los empresarios que hacen autos eléctricos en la Argentina le pongan ese precio porque  desconocen esto que yo digo, no, lo conocen perfectamente, pero no llegan a esos números, bueno, Bolivia si llegó. Bolivia hizo un auto eléctrico de entre 6 y 7 mil 500 dólares dependiendo el modelo, un auto citadino de tres personas, de alcance de 80/70 kilómetros por hora de velocidad, que son los  que contaminan, los verdaderamente contaminantes del planeta, ese es el englobamiento y porque el litio está a flor de piel en todo el mundo y lo vienen a buscar con el concepto de que en algún momento lo van a conseguir, no en tres años en cuatro años, van a trabajar sobre eso, van a trabajar y trabajar y trabajar. Nos falta la identidad como país que queremos de la ciencia también ¿no? Yo noto que tuvimos un importante empuje durante algún tiempo en el gobierno de Néstor y Cristina, que nos permitió hacer desarrollos, yo trabajé en cohetes en satélites, actualmente estoy trabajando en respiradores, desde el centro tecnológico aeroespacial, yo soy gerente de un proyecto de baterías espaciales con un FONTAR, desde el ministerio de ciencia y tecnología, si nos dejan, somos una máquina de hacer, el tema es que nos tienen que dejar. Yo doy soberanía en la facultad de ingeniería, soy jefe de trabajos prácticos en una cátedra que se llama, “Cuestión Malvinas, políticas soberanas”, y nosotros ahí hemos acuñado una frase que dice, “no se puede querer lo que no se conoce, ni proteger lo que no se ama”, y el desconocimiento de nuestra gente es muy alt    o, en referencia a las capacidades naturales que tiene la Argentina y científico-técnica. Porque su gente es tan buena como cualquiera del planeta, pero la tienen que dejar, tienen que permitirle crear, la creatividad necesita tiempo y financiamiento, lo que se llama política de estado, una política de estado sin financiamiento no es una política de estado, es simplemente una expresión de deseo. La realidad es que si vos no tenés financiamiento, literalmente no podés hacer nada, o sea, está buenísimo hablar de una política de estado sanitaria, una política de estado científica, una política de estado en agroindustria, una política de estado en lo que vos quieras, pero si no la financias, es para ponerlo en el currículum pero no sirvió de nada, y nosotros lo que tenemos que comprender es que tenemos lo más común que tiene todo el mundo que es cerebro, es la supercomputadora más importante de este universo conocido, y es gratis y funciona con agua cada 3 días y con pan cada 7 días. Uno mantiene esa computadora operativa, al límite pero está operativa, y esa supercomputadora tiene que trabajar para el bien común, que además de ser muy importante, también es muy influenciable, es como las computadoras de las casas, en cuanto le entra un virus sonaste. En este caso nosotros tenemos una supercomputadora que no tiene nada que envidiar a los norteamericanos o al alemán, el tema es que el norteamericano y el alemán hace 150 años que vienen trabajando con esa supercomputadora ininterrumpidamente.


Fuente: Portal Geopolítica de los Recursos estratégicos

ED: Dejame decirte que en el Centro Ugarte y en la Universidad de Lanús, tenemos plena sintonía con la visión estratégica que estás expresando, simplemente quería aportar que es notable esto que decís en cuanto a la política de estado sostenida en materia de políticas científico tecnológicas, porque si vos detenés el flujo de inversión y por tanto de desarrollo de los procesos, no es que únicamente te amecetás en un mismo punto que podes retomar a futuro, sino que es un camino de desandar lo logrado. Porque hay otros desarrollos científicos en el mundo que también en forma dinámica siguen avanzando, entonces todo medio de interrupción es un retroceso en rigor, en términos de cotejo con otras capacidades científicas de otros países y potencias mundiales. Simplemente esa reflexión a partir de lo que estás contando.

GG: En los tiempos nuestros, 8 o 10 años son los que los países del primer mundo trabajan para sacarse de encima determinados personajes. Lo que digo es que tenemos que comprender, fijate lo que pasa, cambiando de tema pero que tiene relación, con la hidrovía. ¿Cómo podemos dudar que a la hidrovía hay que tomarle el control, pensando que no tenemos las capacidades para hacer las aspiradoras del fondo del río?, ¿cómo no vamos a poder hacer las aspiradoras si tenemos 4 o 5 astilleros? Acá en La Plata tenemos el astillero Rio Santiago con 3500 personas que tienen una capacidad extraordinaria y que si hiciéramos hidrovía nosotros necesitaríamos no 3500 empleados, 35000 empleados necesitaríamos para abastecer eso. El  tema es reconocernos como solución y no como problema, y siempre volver a la década del 70 diciendo que la silla que hacemos nosotros se rompe y la que viene de china no, otra vez la misma historia, bueno, la cuestión es que ese cerebro que tenemos que es tan poderoso, es muy influenciable, y si vos le decís a ese cerebro de esa persona durante mucho tiempo que no somos capaces de hacer y tarde o temprano lo va a entender, se lo va a creer, y te va a repetir ¿Sabes cuanta gente conozco que se ha ido a Alemania o a Estados Unidos y se pone al lado del cohete y se sacan la foto diciendo, mirá estos changos lo que hacen?, y he escuchado gente en la época próxima pasada que ha dicho, ¿para qué vamos a hacer satélites, para que queremos satélites? Pero ese mismo tipo se va a Europa o a Estados Unidos y dice, mirá la tecnología que tienen, mirá cómo llegan a Marte. Bueno, invierten, es la única solución, la única que derrama en la economía es la ciencia, la ciencia derrama con el conocimiento y generando innovación en la medida que, yo te vuelvo a repetir, terminamos 5 respiradores en 6 meses, y podríamos hacer más. Nosotros presentamos un proyecto del Ministerio de ciencia y tecnología. Se presentaron 968 proyectos, fueron seleccionados 68, de los cuales 2 éramos respiradores, uno el nuestro, el otro, otro tipo de respirador. Hicimos respirador de emergencia, el primer desafío que tuvimos fue entender que era una mecánica respiratoria, y para eso tuvimos que estudiar medicina a la par de intensivistas, de neumonólogos y toda posibilidad de consultar a quien sea para que nos asesoraran en el tema de la respiración, para después recién encarar el sistema mecánico y electrónico. Eso comprueba que se pueden lograr cosas, o sea, por supuesto que estos 5 equipos pueden ser mejorables, claro, es un desarrollo, y como desarrollo paga las consecuencias. Pero también hicimos en el medio de esta pandemia, 3 conversiones de vehículos, un colectivo, una camioneta y un auto, un desarrollo de baterías espaciales, un respirador, un convenio con Jujuy para transferir conocimiento sobre el tema de fabricación de litio, un convenio con la empresa Mateo de baterías de plomo para asesorar en la construcción de baterías de litio. Desde las universidades podemos hacer muchísimas cosas, incluso potenciar estos desarrollos que estamos haciendo en empresas como lo hemos hecho con Mateo, que estamos transitando ese convenio, para que ellos puedan rotar su línea de producción en poco tiempo, en un par de años, a la línea de litio que es lo que se viene. Yo me enteré el otro día cuando fuí a una reunión, que el plomo ya no se extrae más del planeta, el plomo se recicla, ya no hay más minería del plomo, entonces imaginate, si esa minería del plomo se recicla, es porque ya no tiene más opciones de seguir creciendo, y entonces hay que rotar al litio, ni hablar, y más porque tenemos reservas de litio de manera extraordinaria. Vos pensá que Chile, Argentina y Australia, que Australia tiene litio pero en piedra, en montaña en roca, están proveyendo el 45 el 50% del litio del mundo, y ya te digo, Australia tiene un 4 o 5% del litio del planeta, nosotros depende a quien leas, -porque ese es otro problema, siempre el sistema geológico norteamericano es el que nos dice a nosotros que es lo que tenemos-, obviamente no nos van a decir nunca la realidad, por supuesto, porque ellos están trabajando. Y no es que yo los considero enemigos, no, son sus políticas de estado, ellos necesitan los recursos, y cómo los necesitan, van a hacer lo que tengan que hacer, y lo que tienen que hacer es venir a estudiarnos. De hecho todos los emprendimientos mineros alrededor del litio que tenemos hoy en la Argentina ninguno es nuestro, tiene algún pequeño aporte Jujuy con JEMSE (Jujuy empresa minera sociedad del estado),  pero no tiene acceso a la minería, tiene acceso a las regalías  con un 8%. Pero después el resto de las empresas pagan impuestos de empresas, la única recaudación que tenemos hoy por el litio es, ingresos brutos, ganancias, los pocos sueldos que genera y cosas relacionadas con un emprendimiento empresarial. Y por otro lado se llevan los resabios, lo que queda del litio, porque hay ciertos barros que quedan y se los llevan porque “a nosotros nos van a contaminar”, y ahí se llevan el cobre, el oro, el manganeso, el calcio, todo, se llevan todo lo que está ahí, y dicen “a vos te va a contaminar”, dejá que nos lo llevamos nosotros.  Eso hay que saberlo, hay que saber que nosotros no podemos entrar a las mineras porque son de ellos, entonces ellos declaran lo que dicen que tienen, y nosotros nunca vamos a saber qué es lo que hay debajo de ese subsuelo, porque la realidad es que no te dejan entrar. Y bueno, esas cosas son las que tienen que cambiar, yo el otro día en una entrevista que me hicieron, decía que la minería en general en la Argentina, es un verdadero desastre ¿no? La mayoría son extranjeras, el oro, el hierro, todo, y entonces ¿cómo puede ser que no nos pongamos los pantalones largos y que empecemos a afrontar esos desafíos desde la tecnología nuestra? Bueno, el tema del vaivén ese que vamos teniendo, hace que a nuestros empresarios les cueste mucho invertir, porque siempre está el miedo de que te volteen en 5 o 10 o 4 años, y encima con esta pandemia ni te digo, imaginate si alguien quería emprender algo de alto riesgo y justo te agarra esta pandemia. Hoy no le podemos pedir nada al estado, está haciendo un desgaste extraordinario sobre la pandemia que lo está desangrando, pero no hay otra opción, o sea no tenemos opción, hoy esta pandemia nos está sacando de juego, más la deuda que venimos arrastrando, y realmente no sé cómo seguimos parados en este sistema, pero el esfuerzo que se está haciendo desde el estado es extraordinario.


Fuente: Portal Geopolítica de los Recursos estratégicos

ED: De acuerdo a todo lo que nos estás contando, queda más que claro que la Argentina dispone de capacidades técnico científicas para encarar no solo la extracción si no la industrialización del litio, queda clarísimo también, después te voy a hacer alguna otra pregunta al respecto, sobre la necesidad justamente de tener una mirada estratégica en torno al litio, que no es una mera mercadería más, un mero commodity más, como es tratado lamentablemente en la actualidad por lo que nos estas contando, sino que es una llave para, pensar, imaginar y llevar a la práctica un proyecto de desarrollo industrial de carácter soberano, pero previo a eso también la cuestión de procurar estrictamente las condiciones materiales a las condiciones del mercado. Hiciste también referencia la Pulqui, el Pulqui fue un avión de desarrollo tecnológico fenomenal, de punta para aquellos años, tengo entendido que se hicieron 8 prototipos, pero encontró un límite justamente en las condiciones de mercado, no había un mercado lo suficientemente amplio en ese momento para poder sostener esos desarrollos científicos e industriales, entonces la pregunta es, en torno al litio, como es la situación hoy en Argentina, Bolivia y Chile en términos de economía de escala y capacidades industriales, para poder sostener y que no sea solo un anhelo, sino que sea una realidad efectiva, una realidad conducente a los objetivos estratégicos de industrialización.

GG: Bueno, primero decirte que lo que se nos dijo sobre el Pulqui 1, 2 y 3 o de los 8 prototipos, no tiene nada que ver con que no había mercado, el desarrollo y la innovación en la primera etapa no le importa el mercado, porque si vos vas a pensar en el mercado no haces nada. Si por ejemplo hoy tenemos el Pampa y el Pucará, dos aviones, el Pucará hizo un desastre en Malvinas, un avión turbohélice, un desastre hizo, bueno, ¿Argentina necesita un Mirage hoy? no, no necesita un Mirage, necesita más Pampa y más Pucará, ¿tenemos el desarrollo? sí lo tenemos. ¿Hay alguna cosa que no se puede hacer acá? y bueno, los motores, entonces compremoslo, y si no lo podemos comprar, tratemos de copiarlo. La realidad es que cuando vos haces algo aquí, suponete que un avión valga 8 millones de dólares, bueno, hacer el Pampa valga 10, resulta que de esos 10 millones de dólares, más de 7 quedan en la Argentina y son pesos no son dólares, estoy tirando ejemplos, números voladores, ¿me entendes cuál es el problema? Salió 10, si pero el 70% de esos 10 quedó en la Argentina,  como si fueran dólares pero nunca fueron dólares, porque eran pesos, se le pagaban a empresas, tercerizaciones. Cuando vos comprás un avión afuera son 8 millones de dólares, que tenés que poner, mientras que vos si haces el 50% del avión acá, ya ese 50% te lo ahorraste, generaste empleo, potenciaste a las pymes de la zona, ese es el concepto, y yo te vuelvo a repetir, eso es lo que se nos dijo. También se nos dijo que el Pulqui era un desarrollo Alemán, claro, bueno, los norteamericanos llegaron al espacio por los alemanes no por ellos mismos, ¿Y el Apolo qué?  ¿Y el Gemini que? de dónde salió, quién era Von Braun, que era norteamericano? No, fue la segunda guerra y Rusia se agarró una parte de los altos científicos alemanes y Estados Unidos gran parte de los científicos alemanes y con eso llegaron a la luna, el desarrollo es así, la innovación es así, hoy no tendríamos una 4x4 de altísimo nivel en la Argentina si hubiéramos seguido fabricando el rastrojero o el Torino. Hay mucho desarrollo, tenemos una fábrica de helicópteros en la provincia de Buenos Aires, nadie lo sabe, en saladillo, es una pyme que fabrica unos helicópteros que en el mundo son furor, acá no lo conocemos, fabrica del estilo robinson, y fabrica un entrenador de vuelo que es único en el planeta. Es un helicóptero real agarrado en un andadorcito -como cuando aprendimos a caminar- que te permite despegarlo hasta 90 centímetros del piso y desplazarlo en una plataforma muy parejita que en general es de acero con rueditas de acero para que vos lo puedas desplazar en una superficie de 10x10 metros, vos dirás eso no es volar, bueno, pero si vos podés tener un helicóptero en 10x10 metros a 90 centímetros del piso, lo podés volar a cualquier altura, porque el vuelo estacionario es lo más difícil que tiene el helicóptero. Y así aprendés a volar, todo el mundo tiene ese entrenador, en Estados Unidos, en Australia, en China, en Alemania, en Inglaterra, en África, Policía Federal tiene, el Ejército Argentino tiene, y nadie conoce esta Pyme (Cicaré Helicópteros) y la tenemos ahí tirada con 85 años que cumplen dentro de unos días, Son todas esas cosas que uno a veces no puede entender cómo en Argentina no tenemos la mejor escuela de pilotos de helicópteros y los mejores helicópteros de Latinoamérica, teniendo un fabricante. Y respecto a la situación de Chile, Bolivia y Argentina. A Chile, con los gobiernos que ha tenido los últimos años, el desarrollo nacional no le interesa, hay una gran distancia entre la alta sociedad y la baja sociedad en ese pais, o sea en el medio casi no hay nada. Y la minería se mueve como minería bruta, o sea se exporta el mineral y no hay ningún interés de hacer un desarrollo de baterías ni nada por el estilo, en Bolivia después del golpe de estado, producto del litio, -que yo estoy convencido que fue por eso-, no sé qué es lo que está ocurriendo ahora, pero la realidad es que ellos lograron cerrar todo el circuito de producción de baterías de litio y lo que estaban implementando ahora era la instalación de una empresa alemana de carácter asociativo con el estado, no de carácter de que vienen y nosotros les cobramos impuestos y vemos como prospera, si no de carácter asociativo para hacer gran producción de baterías de litio o de pilas de litio para después armar las baterías. Recuerden ustedes que las baterías es un conjunto de pilas, la diferencia entre batería o pila, es que pila es una sola y batería es un conjunto de pilas, y ahora lo que estaba haciendo era, -que es otro tema relacionado con el litio, es el uso del agua-, estaban tratando de realizar o de comprar llave en mano, una purificadora o convertidora de agua salada a agua dulce, para no sacar agua dulce de las napas en la zona donde se hace la purificación, porque el agua salada de donde se saca el litio tiene 7, 8, 10 veces más salinidad que la del mar, entonces no es bebible. En las cuencas cerradas, donde el litio es un gran plano rodeado de montañas, y no es que ahí hubo mar, no, ahí hubo lagunas hace cientos de miles de años o millones de años, esas lagunas por los cambios climáticos se evaporaron y quedaron todos los sedimentos y por eso se llama, cuenca cerrada. Ahí vos perforás, lo que sacás es agua salada con infinidad de cantidad de elementos químicos, entre ellos el litio, pero cuando vos lo llevas a la purificación si necesitas agua dulce, bueno el agua dulce siempre participa en toda nuestra vida, de hecho yo cada vez que aprieto el botón del inodoro, se van 4 o 5 litros de agua dulce al río. En el AMBA con 17 millones de personas, todavía debe haber 1 millón de pozos ciegos al lado de pozos de agua, tomando el agua dulce de  50, 60 metro, ahora, hace 50 años estábamos a 3 metros tomando agua de la freática y ahora tenemos que ir a 50, 60 metros porque la freática está contaminada con todos los pozos ciegos que hay alrededor. Lo que quiero decir es que esto no justifica hacer cualquier cosa, porque como estamos haciendo macanas por un lado sigamos, no, lo que digo es que todo va en el sentido que hay que mejorar la calidad de la extracción, y si no lo hacemos nosotros, difícilmente podamos controlar como lo están  haciendo ellos, porque si no nos dejan entrar, no sabemos lo que están haciendo. El tema es que nuestro sistema científico tecnológico tiene que entrar a trabajar para producir pilas, el tema en la Argentina hoy sigue siendo el mismo que venía siendo, entonces está la duda, siempre la duda, si el litio es negocio, si no es negocio. Si no fuera negocio, no hubieran hecho lo que pasó en Bolivia,  y no hubieran hecho lo que están haciendo en Argentina, que lo vienen a sacar. Hay 24 emprendimientos mineros en Argentina, 2 que están operando, sacando a mansalva, y ninguno es nuestro, porque lo vienen a sacar acá, porque  vienen de Australia, de Canadá, de China, de Japón ¿No es negocio? No entiendo, porque por definición no las vamos a hacer porque decidimos como país agroexportador que es lo que nos conviene, seguir exportando soja, trigo, maíz y cuero y lo que sea, bueno, por lo menos saquemos el litio nosotros, procecemoslo, guardemoslo en el banco central como reserva de emisión. A 10 mil dólares la tonelada, guardemos cientos de toneladas, convirtamoslo en dólares, emitamos, y cuando necesitamos dólares lo vendemos al mundo y el mundo nos da los dólares. Por lo menos hagamos eso, porque la realidad es que no sirve ver cómo prosperan las empresas, no sirve ver cómo con la hidrovía las empresas cobran y todas las cosas que nos estamos enterando ahora con los videos que están circulando, y de hecho no es mentira, no podemos darle el control a extranjeros sobre una hidrovía que mueve 30 mil millones de dólares al año, no es razonable.


Fuente: Planta de baterías de litio de Escondido, California. Foto: AES Energy Storage.

ED: Guillermo, esta visión estratégica que estás describiendo, también hay un fuerte eje digamos en lo cultural, educativo cultural, estás plasmando, estás contando cómo se plasma en el campo de la ciencia la histórica auto deliberación nacional, que los pensadores nacionales han hablado muchísimo, nos han enseñado muchísimo, que incluye la invisibilización de lo propio, como dijiste al inicio, no se puede defender lo que no se conoce, no podes querer lo que no se conoce, ahí hay otra fuerte para del sistema universitario y el sistema educativo en todos sus niveles, para poder superar este obstáculo de esta imagen internalizada de país, Argentina granero del mundo, Argentina el país de la estancia y la vaca, y no también del desarrollo tecnológico, de la hidrovía del Atlántico Sur, etc. En este marco estratégico te pregunto, ¿estamos condenados a ser un nuevo Potosí, al modelo extractivista o por el contrario, cuales son los ejes necesarios para considerar una política de industrialización del litio y escalas de valor regional?

GG: Bueno, depende de nosotros o sea, la autoflagelación a la que nos sometemos habitualmente con la pendularidad, porque muchas de las autoflagelaciones que hemos tenido en los últimos tiempos son votos, y la realidad es que a partir de la autoflagelación es muy difícil. Yo hace tiempo, un par de años atrás, tuve una reunión, todavía estábamos en el gobierno anterior, y se me convocó para hablar sobre qué propuesta tenía en ciencia y yo dije “antes que nada quería decir ¿cómo nos vamos a proteger de nosotros mismos?”. Primero hay que hacer leyes y hay que cumplirlas, el tema es que no podemos tener gobiernos que tomen el liderazgo del país haciendo lo que se les plazca y no paguen consecuencias por los endeudamientos y la poca calidad de vida que nos dio a todos, porque en definitiva a los que somos terrenales, a los que vamos al día a día, nos afectó y mucho, entonces ¿cómo hacemos para protegernos de esas situaciones?, primero tenemos que ir más atrás. Vos decías de la educación, la educación la primera que  tenemos que ir a tocar es la del jardín de infantes, esa es, ahí grabaste a fuego la rama, ahí metiste nacionalismo, el entendimiento de que país tenés,  de lo ricos que somos, de las capacidades que tenemos, y metes las buenas costumbres y metes todo lo que está relacionado a la vida cotidiana. Respetar las normas de tránsito, todo eso lo lográs en el jardín, ya cuando pasaste a la primaria ya perdiste un gran trecho, a la secundaria ni te digo, y a la universidad ni lo intentes porque ya está formado el tipo. En el jardín de infantes estamos perdiendo una alternativa extraordinaria de generar un país diferente, pero en el jardín, el primario ya te digo, ya te alejaste, ya tiene una formación familiar que como vos sabrás es muy variable en todo el mundo, no es nuestro, es en todo el mundo, que es muy variable. Bueno ahí tenes la posibilidad de unificar los criterios de sentimientos soberanos, porque la soberanía es un ejercicio, nadie nace soberano, nadie nace sabiendo qué es soberanía, porque somos el animal más inteligente del planeta, una combinación absolutamente nefasta, animal inteligente. Dale al animal inteligencia y siempre va a ir al lado animal, liberalo, relajate, relaja las normas y vas a ver que el animal gana, porque es el primer cerebro que encuentra nuestro sistema, el bulbo raquídeo, el de la emoción violenta y esas cosas. Al animal inteligente hay que cultivarlo no adoctrinarlo, sino darle la oportunidad de pensar.  Trabajar, la cultura de la distribución, de que el otro vale tanto como vos, de trabajar en conjunto. Yo lo he visto en el jardín de infantes con mis hijos que hay chicos que naturalmente son capaces de ayudar a otros y hay otros que no, bueno, tiene que ver con el concepto de familia que tiene cada uno, pero bueno, yo soy un convencido que soberanía es un ejercicio, nosotros en soberanía empezamos la historia desde el 1800 hasta la fecha, y vemos que siempre en nuestra historia y en nuestros combates, siempre están los ingleses, los franceses y los norteamericanos, siempre, y siempre al final de todo están los ingleses, y se llevan a nuestros próceres, se los llevan a Inglaterra o se lo llevan a Francia. Siempre se los llevan porque si están acá son una molestia, y si no lo matan en el viaje.

ED: Ejemplo elocuente lo que estás diciendo. Malvinas como decimos en la UNLa, es la parte visible de un sistema de dominación invisible, y Malvinas no solo refiere a la ocupación de nuestra soberanía y de nuestros recursos del Atlántico Sur, Malvinas también a devenido en un símbolo a escala continental de defensa de lo propio, por eso cuando hablamos de Malvinas también hablamos de la cordillera, hablamos del triángulo del litio, hablamos de la amazonia, hablamos de los recursos de Latinoamérica, y como bien estás diciendo Guillermo, lejos de ser un capricho del nacionalismo trasnochado, entre comillas, asociado únicamente a chauvinismo a patrioterismo, muy por el contrario, es defensa de lo propio. Y los chicos en la escuela, en el jardín de infantes, que es un ámbito fundamental para trabajar el orden valórico, los valores, orgánicamente los chicos de jardín y de los primeros grados de primaria, tienen un fuerte sentimiento de valorización de lo propio, de defensa de lo propio, después claro, el sistema educativo, los va formateando en esta cosmovisión auto deliberatoria a la que hacíamos referencia, pero por eso es un lugar fundamental para trabajar la defensa de lo propio, que se trata de eso. Y ya por último ya de más escala mundial o geopolítica, ¿cómo participa el litio en la actual disputa de poder entre el bloque Ruso Chino y Estados Unidos, por la reconfiguración del orden mundial? el litio en particular y los recursos estratégicos en general no?

GG: Y bueno, hay una película, Mad Max, que es de nuestra época, donde pelean por el último litro de combustible, de petróleo, se pelean por ese tanque de combustible. Están peleando para ver quién lidera el recurso, por eso hay negociaciones que se aceitan más en algunas condiciones con la Argentina con Rusia, que con Estados Unidos o con China, porque la realidad es que los recursos minerales que tenemos en toda la cordillera, vaya a saber cuáles son, nosotros tenemos la cordillera extraordinariamente larga, con unos recursos minerales que vaya a saber lo que es, yo no digo que haya que romperla y darle a Chile del otro lado y hacer un plano, yo no digo eso, pero el mundo lo sabe, y cómo no van a romper en Rusia o en Estados Unidos o en China, van a venir a romper acá. A ellos no les importa que se vea Chile del otro lado, entonces esas políticas de estado las van a venir a implementar con nosotros, lo mismo que pasó cuando lamentablemente se hundió el submarino, que lo barrieron en el mar durante meses, y ya sabían dónde estaba, lo barrieron para saber qué es lo que hay, se peleaban, por eso vinieron los rusos, después lo hicieron los norteamericanos y los chinos y los japoneses y lo que quieras.

ED: Así operan los dispositivos de poder mundial.

GG: Por supuesto pero la gente tiene que saber eso, no es lineal el pensamiento cuando vos ves una noticia que dice, “vinieron barcos rusos” y no tengo nada contra los rusos, al contrario, yo quiero la Sputnik V y me aplicaron la vacuna sinopharm. Pero digo, no vinieron exactamente por el submarino, vinieron por el submarino y de paso se fijaron que había abajo, los norteamericanos ni te digo, los ingleses ni te digo, porque nos decían “nosotros no les cobramos nada”, claro. Nosotros tenemos 2,78 millones de kilómetros cuadrados de territorio, 982 mil kilómetros cuadrados en la Antártida 24 kilómetros en islas y 6,5 millones de kilómetros de mar, somos un país marítimo, tenemos que salir a hacer barcos, hay que hacer barcos y salir a pescar, tenemos 2 millones de kilómetros robado por los ingleses alrededor de Malvinas, porque ellos, hay una zona de  conflicto donde ellos dicen, esto es nuestro, así que nos robaron 2 millones de los 6,5 millones de kilómetros, pero tenemos disponibles 4,5 millones de kilómetros cuadrados de mar, y lo único que vemos son las fotos de los barcos que vienen a pescar. No tenemos barcos propios, la pesca lo primero que hace en un país es diseminar poblaciones sobre la costa, porque los pueblos que crecen alrededor de la pesca, van generando poblaciones que van dando trabajo a la gente, bueno, no puede ser que no tengamos un sistema de pesca y de control ¿no? Con barcos que controlen además, necesitaríamos para esa cantidad de superficie 200, 300 barcos para ir a controlar y 500, 600 para ir a pescar. Vos fijate, nosotros fuimos a pedirle 44 mil millones de dólares al FMI, y el FMI se nos ríe en la cara. Mirá lo que es la hidrovía, mirá lo que es el mar, por supuesto hay que trabajar, nosotros si ahora queremos hacer la hidrovía y mantenerla, y necesitamos 2 o 3 años para poder construir las dragas, capaz que menos. Empecemos a construirlas, tomemos el control de la hidrovía, contratemos empresas extranjeras para que sostengan la hidrovía mientras hacemos las dragas nosotros, aunque nos salga más caro hagamos eso, saquemosle el control a los extranjeros, porque a los extranjeros no les interesamos nosotros en lo más mínimo. Bueno, así es la historia, por eso la gente cuando ve una noticia, no la tiene que pensar linealmente, no es lineal, porque estas estrategias se vienen implementando en la Argentina desde el 1800,  ese toquecito extranjero cruzando de un lado a otro del combate. Nuestro icono es la vuelta de obligado, 20 barcos de guerra y 90 barcos mercantes, bueno, eso siempre fue lo mismo. Así que la realidad es que tenemos que comprender que tenemos un país extremadamente rico, que nuestra gente es tan inteligente como la de cualquier lugar del mundo, lo que tenemos que darle es tiempo y financiarlo, tenemos que reconocernos como solución y no como problema. Porque la realidad es que si no vamos a seguir fluctuando, que es lo que le interesa al mundo, y tarde o temprano, hasta todos nosotros vamos a decir, bueno está bien, que pongan la bandera y hablemos inglés y listo y ya está, porque ¿de qué sirvió echarle aceite a los ingleses, los hubiésemos dejado entrar y capaz que, viste? Uno empieza a pensar esas cosas, eso es lo que logran, la debilidad de la identidad, o sea decir, bueno está bien, ya está.

ED: El gran libro de guerras dice, la principal batalla no es vencer al enemigo en el campo de guerra si no en la mente, el principal campo de guerra es la mente del enemigo, cuando logramos defender lo propio, es frente a esos dispositivos de poder que están permanentemente en andamiento, dado sus políticas de estado imperial que las llevan a cabo en 50, 100 años y frente a eso es necesario la revalorización de lo propio, el sentido de pertenencia ¿no? Así que bueno, hay plena comunión de intereses, de sintonía con lo que estás diciendo y lo que tratamos de desarrollar en la Universidad Nacional de Lanús. ¿Querés agregar por último algo más, ya para cerrar Guillermo?

GG: Agradecerles y que me den el tiempo este de hablar así con total libertad. Soy un agradecido de lo que hace Argentina por mí, yo quiero ver si puedo darle a la Argentina algo desde mi humilde posición, y eso es lo que hago todos los días y lo que hacemos desde el centro tecnológico aeroespacial, porque somos un conjunto de gente que tenemos un pensamiento idéntico, por eso es que trabajamos en cosas tan complejas y a veces que parecerían que son de otro planeta o para otro país, se puede hacer aquí, tenemos lo más común que tiene el planeta que es un cerebro totalmente operativo.