ESTÁS ESCUCHANDO
Radio en vivo
Megafon

LITIO: RECURSO ESTRATÉGICO

Entrevista a Marcelo Koening, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Ernesto Dufour [ED], docente investigador del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” en el marco del lanzamiento del Portal Web “Geopolítica de los recursos estratégicos" entrevistó a Marcelo Koenig [MK]. Es la primera de una serie de entrevistas que se transmitirán por el Canal Youtube del Centro Ugarte bajo el título “Geopolítica de los recursos estratégicos nuestroamericanos, en un mundo en reconfiguración”.Koenig es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en representación del Frente de Todos, abogado, graduado de la UBA donde ejerció como docente en la materia: Teoría del Estado e historia política Argentina. Dictó clases además en la Universidad Nacional de José C. Paz y en la Universidad Nacional de Avellaneda en la cátedra de pensamiento jurídico e historia latinoamericana, fue director de la Escuela Superior de Gobierno dependiente de la Jefatura de Gabinete de ministros en el período 2011-2015. Articulista en diarios de tirada nacional, ha dirigido medios gráficos y escrito numerosos libros, entre ellos "Combatiendo al capital, una perspectiva sudamericana del estado nacional en los tiempos de la globalización y la exclusión" (2010). Además ha presentado recientemente una iniciativa de un proyecto de ley para declarar al litio recurso estratégico.

ED: A propósito del  proyecto de ley que presentaste, en nuestro portal también presentamos o clasificamos al litio  no como un mero commodity,  como una mera materia prima, como tradicionalmente siempre se pensó los recursos, sino que también lo caracterizamos como recurso estratégico, ¿Por qué el litio debería ser declarado recurso estratégico en nuestro país y no un mero commodity? ¿Cuáles son los fundamentos del proyecto de ley que presentaste en este sentido?

MK: Estamos por presentarlo, porque lo estamos debatiendo con varios diputados y diputadas, entre ellos Carolina Moisés de Jujuy y Verónica Caliva de Salta, y la idea es que sea una presentación hecha desde varios diputados de nuestro bloque. Nosotros planteamos el tema del recurso estratégico en varios planos, uno es porque hay que abordarlo integralmente en toda su potencialidad, el litio es sin duda el mineral del futuro, pero como dice la canción: el futuro ya llegó hace rato, y hoy nosotros en nuestros bolsillos tenemos litio, a través de las baterías de los celulares y probablemente mañana nos movamos en autos que utilicen el litio como forma de acumulación de energía.  Nosotros tenemos la bendición o la maldición, depende de cómo lo tomemos, de que tenemos litio y tenemos mucho litio, porque en los salares que hay entre Argentina, Bolivia y Chile, está el 51% de las reservas mundiales de litio, ahora el tema es cómo aprovechamos eso y tenemos que abordar como lo que efectivamente es: un recurso estratégico. Y agregar valor argentino, porque en última instancia nosotros queremos estos recursos no para que se llenen los bolsillos unos pocos, sino para generar un acto de soberanía en su triple dimensión, en su dimensión de la autodeterminación de nuestro territorio, en su dimensión de la discusión de quién manda adentro de ese territorio y quién se queda con las cosas y la dimensión de soberanía también como lugar de un buen vivir, para decirlo en términos de las constituciones latinoamericanas sobre todo la ecuatoriana y la boliviana del 2008 y 2009 que recogen ese concepto de los pueblos ancestrales que pareciera el concepto que barajaba como principio fundamental y constitucional la construcción de 1949 que era el de justicia social. Entonces en esa triple dimensión de la soberanía el litio es estratégico, porque nosotros con el litio podemos hacer lo que sucede ahora que es trabajarlo desde una lógica extractivista y que por unos espejitos de colores se lo lleven las grandes empresas transnacionales con algunos socios menores locales, o podemos hacer un aprovechamiento en serio, y hacer una política de Estado en torno a este tema que es tan importante.


ED: ¿Cómo les a situación actual del litio en Argentina y cómo habría que hacer para superar ese extractivismo, o acaso estamos condenados como argentinos y latinoamericanos a un nuevo Potosí?

MK: A mí me encanta hacer esa comparación con la plata de Potosí, que hizo más ricos no a los potosinos, los explotó en él, y ese cerro que perdió 400 metros de altura de todas las cosas que le sacaron de adentro, no significó una Bolivia más soberanía, sino que fue, a lo largo del colonialismo e imperialismo objeto de saqueo. ¿Cuál es la situación actual? De todo el complejo entramado, de toda la compleja cadena que implica el litio, está abordado desde las dos puntas, hay iniciativas desde las dos puntas, pero no integralmente. Una es un poco lo que decía antes, el tema de la extracción por parte de empresas transnacionales con socios locales, que a veces son estatales como es el caso jujeño, pero que tienen claramente una participación menor, en Jujuy queda menos del 5% de lo que se extrae, y encima ni siquiera se lo pagan en plata, se lo pagan en especias, con lo cual tuvo que hacer una comercializadora de litio para no llenarse de bolsas de litio y no saber qué hacer con eso. Voy a hacer una fotografía de la situación: hay 40 yacimientos  de litio licitados de los cuales efectivamente están trabajando en la medida de su potencialidad solo dos o tres.

Desde el otro lado está el tema de la electromovilidad, todos escuchamos muy atentamente cuando el presidente Alberto Fernández mencionó el litio en su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias el primero de marzo, ahí habló de enviar el congreso- cosa que todavía no se hizo efectiva- una ley de promoción industrial en vinculo a la cuestión de la electromovilidad ¿En qué consiste este proyecto? por las cosas que yo fui investigando y conversando con personas sobre todo del ministerio de desarrollo productivo, es una típica promoción Industrial con la idea de que se radique en la Argentina alguna de las grandes empresas productoras de electromovilidad. Alberto Fernández dijo esto expresamente, sea que se maneje el litio o manejen el hidrógeno verde, que son las dos cuestiones tecnológicas que se están usando en el mundo. Yo creo que ahí hay un problema que es que nosotros tenemos litio, y lo tenemos que aprovechar. Es como si no hubiera conexión entre una punta y la otra, y en el medio de eso están las baterías. Para ser muy gráfico, para ver cómo es la dimensión del negocio, hoy la tonelada de litio de la Argentina se está sacando en alrededor de 7000 dólares, incluso algunos que sacan más y otros que sacan menos, porque el litio en sí no es un commodity, no tiene un precio internacional, todo se pacta por contrato y entonces hay algunos contratos que son más leoninos que otros. La tonelada de litio en Chile, aunque nosotros acusemos a los chilenos neoliberales la legislación chilena está mucho más protegida que la legislación Argentina, el litio sale 14000 dólares, que es el mismo litio, no es que cruza la frontera y se mejora la calidad, hay mucha diferencia, es el doble.

Impacto de las innovaciones tecnológicas en el consumo del litio (2000 - 2017)

ED: ¿No tiene que ver con el costo de extracción?

MK: No, Porque en la Argentina  tenemos los dos tipos de litio, para poner un ejemplo gráfico, para que todo el mundo entienda, tenemos un litio que es como el petróleo de Arabia Saudita o el de Venezuela, haces un pocito y ya sale, y tenemos otro que es más parecido al fracking, que es el que es preponderante en todo el mundo, Australia es uno de los mayores exportadores mundiales y todo el que tiene es como el fracking, hay que sacarlo de la piedra, y esto no solamente es más contaminante y una serie de cosas, sino además es más costoso, pero imagínense que Australia sacando el litio más costoso es negocio, imagínense  con el que es más fácil, el de Chile, el de Bolivia y el de la zona más norteña Argentina es más parecido al petróleo de Arabia Saudita. En eso no hay diferencia

ED: O sea que la diferencia está por la voluntad política y la capacidad de intervención en la regulación del precio de mercado en tanto productores.

MK: Efectivamente es así. Decíamos una tonelada de litio son 7000, una tonelada de batería son 200.000, todo ese valor agregado quedaría en la Argentina, si podemos aprovechar nuestro desarrollo científico-técnico, y esto es un cuello de botella con el cual se chocó Bolivia, porque allí no existía el enorme desarrollo  científico-técnico que tienen nuestras Universidades Nacionales, que se han puesto a estudiar ya trabajar el tema litio. De hecho a través de las universidades, a través del INVAP, hemos hecho la batería por ejemplo para el satélite, hay experiencia en la Argentina en muchas cosas, en muchas cosas estamos atrasados ​​respecto de los que abordaron esta misma cuestión hace 10 años y probablemente tengamos que comprar llave en mano algunas cosas, pero hay una experiencia a aprovechar y eso es parte de nuestro capital, de lo que nosotros podemos poner, de lo que nosotros podemos aprovechar, Bolivia no la tenía y tuvo que asociarse rápidamente con empresas que trajeran un poco del “know how” para poder aprovechar su litio con un criterio soberano y nacional. Como se decía en el siglo pasado "que los golpes tenían olor a petróleo" que dicen que el golpe contra Evo Morales tuvo olor a litio, no estamos hablando de una cuestión menor, no estamos hablando de una cuestión marginal, no estamos hablando de cosas secundarias. Ni quiero pensar cuánto es la tonelada puesta en un camión o en un micro, o en un auto, claramente si nosotros aprovechamos el conjunto de la cadena eso va a generar trabajo argentino, eso va a generar mayor riqueza, eso va a generar  un mejor vivir para para las mayorías populares, es parte de esa disputa de la soberanía.

La propuesta nuestra es abordarlo integralmente, una primera etapa es declararlo recurso estratégico y crear una Comisión Nacional del litio, que para respetar el espíritu que es como reglamentaria del artículo 124 de la Constitución nacional que plantea que los recursos naturales son de las provincias, por eso nosotros decimos que reglamentando eso, porque las normas establecidas en la constitución tiene que ser reglamentadas a través de las leyes, lo que hacemos es poner una fuerte impronta y una fuerte importancia de las provincias productoras adentro de esa Comisión Nacional de litio cuya función principal va a ser determinar quién cómo y para quién se produce el litio en Argentina, independientemente a los contratos existentes, hay muchos que ni siquiera se empezaron a ejecutar, lo que tenemos que hacer es tomar una idea nacional y soberana de qué hacemos con el litio y para eso tienen que estar las provincias adentro respetando un federalismo más sustancial, no el federalismo de veo qué negocio desde mi provincia sino un federalismo de "quiero que vivan mejor los habitantes de cada uno de los rincones de la  Argentina y que aprovechen esos recursos naturales que tiene esa provincia".

Una segunda etapa- la primera etapa es la extracción del litio en función de intereses nacionales y además respetando lo más posible medio ambiente y respetando las comunidades y los pueblos originarios que viven en la zona porque también no es menor y es importante no quiero dejar de mencionar- pero la segunda etapa que ya trasciende la declaración de recurso estratégico es la industrialización en origen y esto es fundamental, esa riqueza tiene que quedar realmente en las provincias, las provincias del Norte Catamarca, Salta y Jujuy, son de las provincias más pobres, es una absoluta injusticia que changuitos anden caminando descalzos por encima de una tierra tan rica, y para eso hay que generar trabajo, y el trabajo de calidad se genera con las actividades industriales, si nosotros podemos hacer que esto se haga en origen vamos a estar haciendo un federalismo en serio no un federalismo declamativo. Y en esta cuestión tiene que intervenir de algún modo el Estado, así como hay una mirada extractivista hay una mirada desarrollista o neodesarrollista, que lo que plantea es que eso lo tienen que hacer las multinacionales yo creo que en esta cuestión estratégica el Estado tiene que meterse sobre todo en la fabricación, en ese eslabón del medio la cadena que es la fabricación de baterías que debe hacerse claramente en origen para aprovechar el litio, para aprovechar un montón de cosas. Esto venimos trabajando y dialogando entre otros con la gente de ATE nacional, que tiene una campaña que a mí me encantó el título que es: Volver a Savio [Gral], entonces con esa lógica planteamos que quien tiene que ser la pata estatal en ese proceso tiene que ser fabricaciones militares, que fue creada por el General Savio, si uno lee el estatuto de fabricaciones militares ya es de por si una maravilla como fue redactado y pensado desde esa esa lógica de las fuerzas armadas que pensaban en los recursos estratégicos, que pensaban en la defensa nacional como como nación en armas no como una cuestión solamente de instrumento militar, ese espíritu es un espíritu interesante para recuperar, con los Altos Hornos (Jujuy) lo que hizo Savio fue poner una central importante de fabricaciones militares y en los Altos Hornos  en donde estaba el yacimiento ferroso. Y eso me parece que es una cuestión clave y fundamental de la cuestión del litio.

La tercer pata es la cuestión de la producción de electromovilidad (automóviles, camiones, colectivos) todo eso nosotros lo podemos abordar, en Argentina hay una enorme experiencia de fabricación automotriz desde la última etapa del gobierno de Perón cuando se reconvirtió la fábrica de aviones militares y se empezó a producir las motos Puma y estaba en proyecto construir autos, hasta el aprovechamiento que hicieron posteriormente con el desarrollismo de Frondizi y se instalaron en Buenos Aires y en Córdoba fundamentalmente las empresas multinacionales automotrices, y desde ahí,  desde Argentina se proveyó a gran parte de Latinoamérica, porque no podemos pensar que nosotros que tenemos litio podemos ser uno de los grandes proveedores latinoamericanos de electromovilidad, Con lo cual también podríamos generar un montón de divisas, un montón de dólares que es el cuello de botella que permanentemente se enfrenta la Argentina. La idea es que esto sea, en la medida de lo posible, cerca del lugar en donde está el litio, ahí también hay un enorme veta que aprovechar que no tiene que ser solamente una ensambladora, que no tiene que ser solamente ser una maquila, que no tiene que ser solamente un  lugar en donde se reciben y se ensamblan todas las piezas que se desarrollan productiva e industrialmente en otros países, a mí me parece esta buena esta idea de la promoción Industrial pero si la concatenamos con todo el resto, no solamente que se instalen empresas transnacionales de fabricación de automotor eléctrico sino que se hagan con baterías argentinas y con litio argentino, para que nosotros no seamos los que venden el litio por unas moneditas que compramos mucho más caro la batería y que ensamblan el auto con la todas las partes y a lo que nosotros nos queda en todo caso es los que fabrican galpones, lo que hacen seguridad y tres o cuatro obreros para ensamblar.

ED: Justamente lo que estás planteando es el camino para romper el supuesto destino de nuevo Potosí, esas son las acciones que hay que llevar a la arena concreta, efectiva, no sólo retórica, de la acción política del Estado. En ese sentido, pensando en el cómo, tengo dos preguntas Marcelo, por un lado hiciste referencia a la reforma constitucional del año 94 que establece que las provincias son las propietarias de los recursos de sus territorios, en este sentido preguntarte ¿hasta qué punto eso constituye un obstáculo para el despliegue o el relanzamiento de un nuevo proyecto nacional y de carácter integral que promueve un desarrollo integral, con base en la industrialización y en origen como hiciste mención? ¿Hasta qué punto las provincias tienen mayor preeminencia que el Estado Federal producto de ese marco normativo?

MK: Primero efectivamente la lógica es romper con el destino inexorable de ser Potosí, de ser el cerro rico de Potosí, y que nos saquen las entrañas sin tener ningún beneficio, esto en definitiva es romper con la división internacional de la producción y el trabajo que tiene otras formas pero que se renueva porque también hay una forma desde su origen, desde su formulación en origen, racista de organizar el trabajo donde el eje noratlántico se queda con lo que más valor agrega y con las mejores tareas para su pueblo mientras que los pueblos periféricos son los que hacen las cuestiones marginales. Más allá de este romper, nosotros nos enfrentamos, -que es la parte sustancial de tu pregunta-, con trabas jurídicas, que están puestas ahí precisamente a propósito. Yo siguiendo a Sampay, creo que hay construcciones materiales y construcciones formales y que atrás de toda construcción además de una correlación con la construcción material hay un proyecto, hay una propedéutica de la construcción, yo estoy convencido que la constitución del 94, el proyecto que había atrás de ese acuerdo entre Menem y Alfonsín era el neoliberalismo, por eso se establecieron múltiples normas que nos permiten leer esta cuestión, así como el modelo agroexportador fue la clave de proyecto para entender la Constitución de 1853-60, el neoliberalismo lo es para entender en la reforma del 94 ¿A qué me refiero con esto? Si en la del 1853-60 puso al ciudadano, si la del 49 al trabajador como centro, la del 94 puso al consumidor. También está el tema de este famoso artículo 124, que uno lo lee desprevenido y dice  "por fin un poco federalismo en la Argentina", yo creo que el espíritu es mucho más parecido a lo que decía en la parte del medio del artículo 40 de la Constitución de 1949, que planteaba que los recursos eran del Estado pero tenían que hacerse en arreglos con las provincias para respetar el verdadero federalismo, claramente esa construcción servía para otro proyecto. Este proyecto neoliberal lo que tenía era la lógica de las demandas de las empresas transnacionales, si hubiesen podido municipalizarlas las municipalizaban, prefieren hablar con un Estado muy pequeño y más débil que muchas veces tienen mucho menos presupuesto que la propia empresa trasnacional. Esto es lo que jurídicamente está escrito y nosotros hoy hasta que hagamos una Constitución para un proyecto de país liberador vamos a tener que ceñirnos a esa letra, y yo creo que por eso planteamos que si bien existe esa propiedad en manos de los Estados provinciales, y ponerlos a ser parte de esa regulación y que además ese estado provincial se beneficie con el proceso de industrialización en origen ¿qué más respeto del federalismo que se supone que impulsa esta norma que quede trabajó en la provincia? Desde este lugar hay que debatirlo, seguramente habrá resistencia de algunos dirigentes provinciales que no comprenden esta dimensión nacional y estratégica del litio, pero también  hay muchos diputados y diputadas de las provincias litíferas que sí la ven, y que sí quieren que haya más trabajo en su provincia, que sí quieren que no sea un pequeño negocio para pocos, sino que empiece la transformación de la matriz productiva en esos lugares de la Argentina.


Salar de Uyuni, Bolivia.

ED: Lo que decís me hace pensar esta idea de supuesto federalismo, o de falso federalismo, con esa lógica neoliberal incluida en la reforma del 94 que particulariza el extremo, fragmenta el extremo, desde esa lógica entonces los recursos generados por la feracidad de la Pampa húmeda, no son propietarios de todos los argentinos, o los recurso Atlántico Sur, por poner un ejemplo, sino sólo aquellas provincias que contienen en su territorio esos recursos, entonces se rompe la idea incluso de hasta unidad nacional.

La pregunta siguiente: en este proyecto de carácter integral y soberano a partir de la industrialización del litio, hiciste mención a varias etapas en la valorización y apropiación de recursos, por un lado la extracción, por otro lado el desarrollo de capacidades tecnológicas, por otro las capacidades industriales y también la necesidad del acceso a mercados ampliados. Cuando hiciste mención al proyecto nacional de la década del 40, de fabricaciones militares, de Savio, de la industria aérea de Córdoba, por ejemplo,  justamente uno de los obstáculos con que se topó ese fenomenal desarrollo del proyecto nacional fue la imposibilidad de acceder a mercados ampliados, de ahí el proyecto del ABC, de lograr está ampliación de mercado necesaria para colocar, las baterías, o bien los autos y la electromovilidad ¿Constituye entonces el litio en particular, y los recursos estratégicos en general una oportunidad para imaginar el relanzamiento de la integración regional? ¿Qué medidas, o qué sinergias debería establecer Argentina junto a Chile y  Bolivia para tener incidencia tanto en la regulación de los precios en el mercado mundial de litio como en la fabricación y colocación en mercado de esos productos industriales?

Yo Comparto tus reflexiones primeras y creo que el propio Perón se dio cuenta de los límites del desarrollo industrial, solamente de la Argentina, el intento del ABC es parte de esa reflexión, aunque acá entre nosotros, no tuvo buenos socios, yo creo que la reflexión que hace Perón cuando vuelve a la Argentina después del 17 de noviembre del 72’, cuando empieza a plantear la necesidad de una etapa continentalista, también tiene que ver con esta idea de la globalización o la universalización como dos formas distintas de integración del globo, una de interrelación subordinada, que vendría a ser la globalización subordinante que vuelve a repetir la lógica de centro y periferia y para el otro lado una universalización, que es una integración de las relaciones mundiales a partir del respeto de la autodeterminación de los pueblos, y que se relaciona con los procesos de integración continental. Nosotros vivimos a principio de este siglo un auge en la comprensión de este problema, sobre todo por las dirigencias políticas de los distintos países, en parte por afinidades ideológicas, pero también por necesidades. Yo recuerdo haber estado cuando fue el intento de golpe en Ecuador en la cancillería y ahí vinieron a Buenos Aires todos los presidentes de los distintos países de la UNASUR para pronunciarse en contra del golpe y no vinieron solamente los afines, ahí vas entrando por la larga escalera del palacio San Martín y uno lo veía a Evo Morales y daban ganas de abrazarlo y después apareció Piñera y apareció Santos, y aunque uno tiene menos afinidad ideológica, ellos entendían que había un camino que tenía que ver con la integración, más allá de que a otras bandas el Imperio jugaba como siempre jugó en América Latina a dividir. Digo esto porque me parece que en particular con la cuestión del litio, ahí también hay para aportar el proceso de integración, en dos planos, un plano es dándole dimensión porque a veces hablamos de integración siempre y cuando compren nuestros productos, o sea tiene que haber un pensar también el desarrollo industrial de conjunto, de tratar de agregar valor no solamente en la Argentina y hacer una especie de subimperialismo, sino es muchas veces el proyecto de la burguesía brasileña, distribuir también la justicia social en todos los países porque sino, no hay integración a largo plazo.

ED: En mi carácter de geógrafo podríamos decir no hay justicia social sin justicia espacial y viceversa.

MK: Y después hay otra cosa que también es nuclearmente importante en ese proceso de integración en relación al litio, que tiene que ver con la riqueza de litífera que tiene esta región, hice referencia antes que el 51% de las reservas mundiales está en ese triángulo, no quiero hacer proyecciones ni anticipaciones, todavía estamos dando la primer batalla, pero ¡qué lindo sería y qué importante sería para Latinoamérica que nosotros pudiéramos hacer una OPEP del litio! y que el precio del litio no sea determinado en una bolsa que no tiene nada que ver con estas tierras, sino que sea determinado con los productores y no con los consumidores de litio. Me parece que ahí también hay una lógica de integración y una lógica de vínculos de intereses materiales, no solamente de aquellos que sentimos como una a la patria grande, si no pensarlo en términos hasta de necesidad, yo soy un convencido de que así como el proceso de liberación hispanoamericano fue un único proceso, aunque a nosotros nos lo enseñen fragmentado como distintas independencias, el proceso de liberación de nuestra América Latina va a ser también un único proceso.

Piscinas de evaporación, norte de Chile.

ED: Justamente nuestro Centro de Estudios, el Centro Manuel Ugarte rescata la obra de Manuel Ugarte, que fue el primero de nuestros pensadores en hablar de un nacionalismo a escala continental, la patria superior, que supera todas estas patrias chicas, o patrias entre comillas municipales como dice algún otro pensador. Te hago la última pregunta de mi parte, hiciste mención también al litio golpe de Evo Morales de años atrás ¿Cómo juega el control del litio en general y del triángulo del litio en particular en la actual disputa por la hegemonía mundial este marco de reordenamiento de las relaciones de poder mundial entre China y Estados Unidos?

MK: Ahí hay una disputa, -voy a hacer políticamente incorrecto-, que es una disputa interimperialista. Creo que como decía Perón a nosotros nos aprieta el zapato derecho y entonces vemos que los golpes no los hacen los chinos, los rusos, a los golpes los hace la Embajada de Estados Unidos, como dijo alguna vez Evo Morales "en Estados Unidos no hay golpes porque ellos no tienen embajada estadounidense", y esto tiene mucho que ver, ahora está claro que ahí hay una disputa por los recursos estratégicos nuestros, una disputa de la cual somos ajenos, lo que nosotros tenemos que construir en todo caso, parafraseando a Jauretche "cambiar de collar, sino dejar de ser perro", si a nosotros nos conviene en el marco de la disputa arreglar determinadas cosas con los chinos lo tendremos que hacer, acá hay una disputa por el control de los recursos latinoamericanos entre potencias extranjeras y entre grupos económicos también extranjeros, yo creo que la globalización los grupos económicos transnacionales son un actor que muchas veces trasciende a los propios países de origen y a veces en los análisis no introducimos estas cuestiones. Me parece que eso a nosotros nos permite determinadas oportunidades, nos permiten determinar las negociaciones, nos permiten determinado margen de maniobras, pero lo tenemos que hacer todo sin dejar de tener en vista que esto tiene que servir para un proceso emancipatorio, no para beneficiar a tal o beneficiar a cuál. Nosotros tenemos que pararnos desde nuestros zapatos de argentinos, desde nuestros zapatos de sudamericanos, desde nuestros zapatos de latinoamericanos, si nosotros no nos paramos desde ahí para hacer los análisis quizás nos quedemos entrampados en esa geopolítica de la disputa, en esa geopolítica de los recursos, nosotros tenemos que trazar nuestra propia estratégica geopolítica de aprovechamiento de nuestros recursos. A mí me parece bárbara la multipolaridad siempre y cuando nosotros seamos un polo de esa multipolaridad. Es cierto que a nosotros que no haya un solo polo y que haya varios polos, nos da margen de maniobra, pero con esto no alcanza, alcanza con que nosotros construyamos nuestro propio polo.

ED: Con este cierre que estás haciendo, cobra  todo el sentido el carácter estratégico del recurso, o sea, no es mera materia prima o commodity, como se dice ahora, no es apenas un recurso natural llegado a la lógica ambiental ecológica, sino que está en juego en los procesos de apropiación y de control de los recursos la cuestión eminentemente política, geopolítica, decisiva, para los destinos de nuestra patria, así que me parece genial haber arribado en este punto.

MK: Nada mejor que ese cierre.

ED: Te queremos agradecer en nombre del Centro Ugarte y de todos los compañeros y compañeras de la Universidad Nacional de Lanús por esta entrevista. Apoyamos la iniciativa que estás presentando en conjunto con otros Diputados. 

MK: Yo quiero agradecerles y una de las cosas que no mencionamos es que fui docente en esa querida UNLa y caminar esos hermosos pabellones, hermosos estéticamente, pabellones que encima tienen el nombre de pensadores nacionales, es algo que extraño, y extraño también compartir ese seminario de pensamiento nacional y latinoamericano con grandes amigos como Pancho Pestanha y Mario Oporto. La verdad que probablemente cuando deje esta circunstancia de ser diputado de la Nación pretenderé volver a recorrer y a intercambiar y a ser parte de esa enorme y riquísima experiencia que son las universidades del conurbano, no me imagino un Centro Ugarte impulsado desde las grandes universidades privadas.

ED: Nuestras universidades y sobre todo la UNLa tenemos la misión institucional y además  ético-política, de pensar y coadyuvar a resolver los problemas nacionales, sino no tendrían mucho sentido nuestras carreras académicas individuales, y no tendría sentido que el pueblo argentino financie la universidad a través del pago de impuestos, de compatriotas que quizás nunca pisen un claustro universitario, no tendría sentido ese esfuerzo de nuestra comunidad nacional si no pensamos los problemas y colaboramos en proponer herramientas, y soluciones.